lunes, 18 de mayo de 2020

Uso el cuadro de resultados

El día de hoy analizaremos la estrategia cuadro de resultados para resolver un problema especifico, para ello necesitaras poner mucha atención y colocar cada dato en la parte del cuadro que corresponda.
El cuadro es el siguiente:
En el apartado de pregunta se debe localizar que nos pide resolver el problema.
Datos: Escribiremos todos los datos que el problema nos muestra
¿Que debo hacer?: Escribiremos como podemos resolver el problema, restando, dividiendo, sumando etc.
Operación o cuenta: Debemos escribir la operación que vamos a resolver.
Resultado: Se escribe el resultado de la operación realizada.

Ejemplo:
Ulises le regala la mitad de sus 86 figuritas a un su hermano ¿Cuántas figuritas le regala?

Aplicamos el cuadro de resultados:


Finalmente obtenemos el resultado, el cual es 43 figuritas.

ACTIVIDAD:
Escribe en tu libreta los siguientes problemas y rellena el cuadro de resultados con los datos que corresponden, después realiza las operaciones y envía tu evidencia.

Problema 1: 
Si se reparten 15 chocolates entre 8 chicos, ¿cuánto chocolate le corresponde a cada chico, teniendo en cuenta que se trata de repartir sin que sobre nada y en partes iguales?

Problema 2:
En la escuela se está organizando un festival. En total hay 135 sillas para el público. Si en cada fila se colocan 15 sillas, ¿cuántas filas se pueden armar?

Problema 3:
Andrea leyó 120 páginas que representan \frac{3}{4} partes de un libro, ¿cuántas páginas le falta leer?

Desafío matemático 79. Para dividir en partes


¡Hola buenos días chicos!
Espero se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con el tema de fracciones.

¿Que es una fracción?
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales
LAS FRACCIONES Y SUS ELEMENTOS | Fracciones, Matematicas ...

Para recordar mas sobre las fracciones puedes visitar el siguiente enlace:

Ahora hablaremos de las divisiones de fracciones:
Para hacer una división de fracciones, existen dos métodos, con los cuales puedes obtener el mismo resultado.

"Multiplicar en “cruz":
En esta operación lo que haces es únicamente multiplicar numerador por denominador y viceversa, es decir, multiplicas el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda y ese será el numerador de la nueva fracción, después multiplicas el denominador de la primera por el numerador de la segunda y el producto será el nuevo denominador. Puedes observar el siguiente ejemplo para comprender mejor el procedimiento:


Invertir y multiplicar:
Este es el segundo método para dividir fracciones, y puede ser un poco más confuso, así que pon mucha atención. Primero tienes que invertir la segunda fracción, es decir, cambiar el numerador por el denominador y viceversa:

Ahora lo que necesitas hacer es multiplicar la primera fracción por la segunda (ya invertida), y lo haces por multiplicación en línea (no en cruz). Puedes ayudarte con este ejemplo;

ACTIVIDAD 1:

Resuelve las siguientes divisiones de fracciones:

1/2 entre 1/4
3/5 entre 2/3
4/5 entre 6/8

ACTIVIDAD 2:
Resuelve el desafió matemático 79. Para dividir en partes en la pagina 145 de tu libro de texto, una vez que hayas terminado ambas actividades no olvides enviar tu evidencia:

¡Mucho éxito!

miércoles, 13 de mayo de 2020

Desafió matemático 77. Incremento rápido

¡Hola buenos días chicos!
Espero se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con el tema de múltiplos y divisores.

¿Qué son los múltiplos?
Los múltiplos de un número entero son todos aquellos que resultan de multiplicar dicho número por cualquier otro número entero.

Un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.

 Basado en esta explicación, todos los números enteros son múltiplos de 1.

Además, 0 es múltiplo de cualquier número entero

Ejemplo:
Obtengamos como ejemplo los primeros 5 múltiplos de 2:

2 x 0 = 0

2 x 1 = 2

2 x 2 = 4

2 x 3 = 6

2 x 4 = 8

2 x 5 = 10


Realicemos el mismo proceso para obtener los primeros 5 múltiplos de 3

3 x 0 = 0

3 x 1 = 3

3 x 2 = 6

3 x 3 = 9

3 x 4 = 12


3 x 5 = 15



¿Qué son los divisores?
Los divisores de un número natural son los números que lo pueden dividir en una división exacta.

Dicho de otra manera, un número es divisor de otro cuando al dividirlo obtenemos un residuo equivalente a 0

Por ejemplo, ¿será 3 divisor de 9?


 

Al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 3 es divisor de 9.



Realicemos otro ejemplo, ¿será 5 divisor de 20?




 De nueva cuenta, al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 5 es divisor de 20.

Inversos.
En este punto, al estudiar tanto los múltiplos como los divisores, puedes darte cuenta que un múltiplo es justo el inverso a un divisor.

 Si 3 es divisor de 9, entonces 9 es múltiplo de 3.
Si 5 es divisor de 20, entonces 20 es múltiplo de 5.


Matemática, espíritu y arte: múltiplos y divisores | Multiplos y ...
Observa el siguiente ejemplo:



ACTIVIDAD:
Encuentra el patrón de aumento de las siguientes figuras y dibuja como serian las siguientes dos:

Sucesiones, series y patrones: nos ayudan a interpretar al mundo ...

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 118 ACADEMIA DE MATEMÀTICAS PRIMER ...


ACTIVIDAD 2:
Realiza el desafió matemático 77. Incremento rápido de las paginas 142 y 143 y contesta con atención lo que se te indica.


Mas problemas...

Existen diversos métodos para resolver problemas de forma rápida y fácil, y una de las utilizadas es el llamado: preguntas de comprensión.

Con este método debes dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué me pide? ¿Cómo puedo resolverlo? ¿Qué operación debo realizar?  las cuales debemos de contestar de acuerdo al problema que nos están planteando.

Ejemplo:
Durante las elecciones municipales en una comunidad votan: 59,637 personas. Si de ellas 29,874 son mujeres ¿Cuántos hombres votaron?

Primeramente debemos responder a las preguntas de acuerdo a los datos que conocemos.

¿Que me pide? en este caso encontrar cuantos hombres votaron
¿Cómo lo puedo resolver? en este caso podemos restarle al total de personas que votaron el numero de mujeres para encontrar el resto.
¿Qué operación debo realizar? en este caso debemos realizar una resta, quitandole al total el numero de mujeres que encontró y así encontrar el total de hombres.

Ahora si podemos proceder a resolver.
Colocamos los datos que conocemos:
Total de votantes: 59,637 personas 
Votantes mujeres: 28,874
Votantes hombres: ?

Operación a realizar: Restar el total de votantes el numero de votantes mujeres.
59,637 - 28,874 = 30,763

Respuesta: Al realizar la resta encontramos que 30,763 son los votantes hombres.

ACTIVIDAD:
Resuelve los siguientes problemas, recuerda antes de comenzar a resolverlos contestar las preguntas clave, una vez que termines envía tu evidencia.
No olvides escribir los problemas y conservar las operaciones

Problemario sexto grado

lunes, 11 de mayo de 2020

Cuadro de resultados

Existen diversos métodos para resolver problemas de forma rápida y fácil, y una de las utilizadas es el llamado: preguntas de comprensión.

Con este método debes dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué me pide? ¿Cómo puedo resolverlo? ¿Qué operación debo realizar?  las cuales debemos de contestar de acuerdo al problema que nos están planteando.

Ejemplo:
Durante las elecciones municipales en una comunidad votan: 59,637 personas. Si de ellas 29,874 son mujeres ¿Cuántos hombres votaron?
Primeramente debemos responder a las preguntas de acuerdo a los datos que conocemos.

¿Que me pide? en este caso encontrar cuantos hombres votaron
¿Cómo lo puedo resolver? en este caso podemos restarle al total de personas que votaron el numero de mujeres para encontrar el resto.
¿Qué operación debo realizar? en este caso debemos realizar una resta, quitandole al total el numero de mujeres que encontró y así encontrar el total de hombres.

Ahora si podemos proceder a resolver.
Colocamos los datos que conocemos:
Total de votantes: 59,637 personas 
Votantes mujeres: 28,874
Votantes hombres: ?

Operación a realizar: Restar el total de votantes el numero de votantes mujeres.
59,637 - 28,874 = 30,763

Respuesta: Al realizar la resta encontramos que 30,763 son los votantes hombres.

ACTIVIDAD:
Resuelve los siguientes problemas, recuerda antes de comenzar a resolverlos contestar las preguntas clave, una vez que termines envía tu evidencia.
No olvides escribir los problemas y conservar las operaciones.
Problemas de suma y resta 4to Grado - Material de Aprendizaje


Desafío matemático 75. Paquetes escolares

¡Hola buenos días chicos!
Espero se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con el tema de múltiplos y divisores.


¿Qué son los múltiplos?
Los múltiplos de un número entero son todos aquellos que resultan de multiplicar dicho número por cualquier otro número entero.

Un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.

 Basado en esta explicación, todos los números enteros son múltiplos de 1.

Además, 0 es múltiplo de cualquier número entero

Ejemplo:
Obtengamos como ejemplo los primeros 5 múltiplos de 2:

2 x 0 = 0

2 x 1 = 2

2 x 2 = 4

2 x 3 = 6

2 x 4 = 8

2 x 5 = 10


Realicemos el mismo proceso para obtener los primeros 5 múltiplos de 3

3 x 0 = 0

3 x 1 = 3

3 x 2 = 6

3 x 3 = 9

3 x 4 = 12


3 x 5 = 15


¿Qué son los divisores?
Los divisores de un número natural son los números que lo pueden dividir en una división exacta.

Dicho de otra manera, un número es divisor de otro cuando al dividirlo obtenemos un residuo equivalente a 0

Por ejemplo, ¿será 3 divisor de 9?

 

Al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 3 es divisor de 9.



Realicemos otro ejemplo, ¿será 5 divisor de 20?



 De nueva cuenta, al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 5 es divisor de 20.


Inversos.
En este punto, al estudiar tanto los múltiplos como los divisores, puedes darte cuenta que un múltiplo es justo el inverso a un divisor.

 Si 3 es divisor de 9, entonces 9 es múltiplo de 3.
Si 5 es divisor de 20, entonces 20 es múltiplo de 5.

Matemática, espíritu y arte: múltiplos y divisores | Multiplos y ...
Observa el siguiente ejemplo:



ACTIVIDAD 1:
Encuentra los primeros 5 múltiplos de los siguientes números:
  1. 15
  2. 48
  3. 112
  4. 23
  5. 67
Una vez terminado, envía tu evidencia.

ACTIVIDAD 2:
Encuentra los primeros 5 divisores de los siguientes números:
  1. 20
  2. 32
  3. 12
  4. 5
  5. 4
Una vez terminado, envía tu evidencia.
ACTIVIDAD 3:
Realiza el desafió matemático 75. Paquetes escolares, una vez terminado envía tus evidencias:





viernes, 8 de mayo de 2020

Desafio matematico 74. Sin cortes

¡Hola buenos días chicos!
Espero se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con el tema de múltiplos y divisores.

¿Qué son los múltiplos?
Los múltiplos de un número entero son todos aquellos que resultan de multiplicar dicho número por cualquier otro número entero.

Un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.

 Basado en esta explicación, todos los números enteros son múltiplos de 1.

Además, 0 es múltiplo de cualquier número entero

Ejemplo:
Obtengamos como ejemplo los primeros 5 múltiplos de 2:

2 x 0 = 0

2 x 1 = 2

2 x 2 = 4

2 x 3 = 6

2 x 4 = 8

2 x 5 = 10


Realicemos el mismo proceso para obtener los primeros 5 múltiplos de 3

3 x 0 = 0

3 x 1 = 3

3 x 2 = 6

3 x 3 = 9

3 x 4 = 12


3 x 5 = 15

¿Qué son los divisores?
Los divisores de un número natural son los números que lo pueden dividir en una división exacta.

Dicho de otra manera, un número es divisor de otro cuando al dividirlo obtenemos un residuo equivalente a 0

Por ejemplo, ¿será 3 divisor de 9?

 

Al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 3 es divisor de 9.



Realicemos otro ejemplo, ¿será 5 divisor de 20?



 De nueva cuenta, al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 5 es divisor de 20.

Inversos.
En este punto, al estudiar tanto los múltiplos como los divisores, puedes darte cuenta que un múltiplo es justo el inverso a un divisor.

 Si 3 es divisor de 9, entonces 9 es múltiplo de 3.
Si 5 es divisor de 20, entonces 20 es múltiplo de 5.

Matemática, espíritu y arte: múltiplos y divisores | Multiplos y ...
Observa el siguiente ejemplo:

ACTIVIDAD 1:
Encuentra los primeros 5 múltiplos de los siguientes números y una vez terminados envía la evidencia a la maestra:
1: 100
2: 23
3: 45
4: 72
5: 21

ACTIVIDAD 2:
Realiza el desafio matematico 74. Sin cortes en las paginas 136 y 137 y una vez terminado envia la evidencia a tu maestra:
¡NO OLVIDES LEER BIEN LAS INSTRUCCIONES!

 

ACTIVIDAD 3:
Realiza un vídeo donde expliques como obtuviste las respuestas de la pagina 136 y envíalo por mensaje privado a la maestra.

¡MUCHO ÉXITO!


jueves, 7 de mayo de 2020

¿Como comprender un problema?

El día de hoy trabajaremos la resolución de problemas y para ello debemos de tomar en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué me pide? ¿Cómo puedo resolverlo? ¿Qué operación debo realizar?  las cuales debemos de contestar de acuerdo al problema que nos están planteando por ejemplo:

Día de compras

Erika fue a comprar ropa a un negocio que vende al por mayor. Compró 15 camisas a $145 cada una, 22 sacos a $105 cada uno, y 35 blusas a $99 cada una. Como tuvo que devolver 16 pantalones que había comprado antes, a $151 cada uno, se lo descontaron del total que debía pagar. El taxi para ir y volver del negocio le costó $206. ¿Cuánto gastó Erika en total?

Primeramente debemos contestar a la pregunta: ¿Qué me pide? 
En este caso nos pide encontrar cuanto dinero gasto en total Erika 

¿Como puedo resolverlo? Al ver involucrado un total debemos primeramente sumar, para ello analizamos los datos:
Compró 15 camisas a $145 cada una, 22 sacos a $105 cada uno, y 35 blusas a $99 cada una
Entonces realizamos nuestra primera operación, que seria encontrar lo que pago en total por cada producto. En este caso podríamos encontrar sumando el precio de cada prenda el numero de veces que se compro, o multiplicar el precio por la cantidad que se compro:
Camisas: 15 a $145 cada una       145x15 = 2,175
Sacos: 22 a $105 cada uno            105x22= 2,310
Blusas: 35 a $99 cada una               35x99=  3,465

Una vez que encontramos el total de cada producto, los sumamos:
2,175 + 2,310 + 3,465 = 7,950
Esa cantidad sera el total gastado hasta el momento. Pero también dice que como tuvo que devolver 16 pantalones que había comprado antes, a $151 cada uno, se lo descontaron del total que debía pagar.
Para esto debemos encontrar el total que gasto en los pantalones antes de restarlo del total.
Pantalones: 16 a $151                       151x16= 2,416

Ahora podemos descontar el total de los pantalones, del total de la compra:
Total de la compra: 7,950               
Descuento:              2,416 
Total:                      5,534                       7,950 - 2,416= 5,534

Una vez encontrado el monto a pagar encontramos que el taxi para ir y volver del negocio le costó $206, como fue ida y vuelta el taxi se cobra una sola vez
Taxi: $206

Ahora si el problema nos pregunta ¿Cuanto gasto Erika? Para poder encontrarlo debemos sumar el monto pagado por la ropa después de descontar los pantalones y el monto total de los viajes en taxi:
Total después del descuento:  5,534
Total taxis:                                  206
Gasto total:                              5,740

Así es como encontramos la respuesta al problema utilizando la tecnica de preguntas:
¿Que me pide encontrar? Cuanto gasto
¿Como puedo resolverlo? Separando por partes el problema
¿Qué operación debo realizar? Sumas, restas y multiplicaciones.

ACTIVIDAD:
Ahora utilizando la misma técnica resuelve el siguiente problema y una vez que termines envía tu evidencia:
Lucas, Anibal y Karina se repartieron una suma de dinero de la siguiente manera: Lucas recibió el doble de lo que recibió Anibal. Karina recibió la misma cantidad que Lucas y Anibal juntos. Karina recibió $117. ¿Qué cantidad de dinero repartieron?






Desafío matemático 73. Los medicamentos

¡Buenos días chicos!
Espero se encuentren bien y hayan disfrutado sus días de vacaciones. Recuerden seguir las medidas de higiene básicas como lo son: el lavado de manos y la desinfección de estas, ademas de evitar salir y de hacerlo utilizar cubre bocas.
El día de hoy trabajaremos con un bloque nuevo y un tema muy conocido. "Sucesiones"

¿Que son las sucesiones?
Una sucesión o serie de números se forma por un patrón o regla establecida. A este patrón se le conoce como regularidad. A cada elemento de la sucesión se le conoce como término.

La secuencia más utilizada y conocida es la de los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9…

Resulta sencillo observar que la sucesión va incrementando en uno. Por lo tanto, su regularidad nos indica que para obtener el siguiente término, se suma 1 al anterior.

La regularidad es la cantidad que aumenta entre un termino a otro de la sucesión y puede ser determinado contando los espacios entre ambos o realizando una operación como la resta.

Ejemplo:
2, 5, 8, 11, __, ___,
Para encontrar la regularidad en la siguiente sucesión es necesario saber que patrón de aumento cumple, para ello podemos realizar una resta entre el segundo término y el primero:
5 - 2 = 3

Por lo cual el patrón de regularidad o de aumento es de 3 y podemos comprobarlo sumando al segundo termino este patrón de aumento:
5 + 3 = 8

Por lo cual al hacerlo encontramos el mismo numero que en nuestra sucesión, por lo cual podemos comprobar que es correcto. En todo caso si queremos identificar que números son los siguientes después del 11 solo debemos sumar el patrón de regularidad:
11 + 3 = 14
14 + 3 = 17

Por lo cual la sucesión sería:
2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26, 29, 31....

ACTIVIDAD 1:
Con base a la explicación anterior encuentra el patrón de aumento de las siguientes sucesiones y contesta las preguntas, una vez terminado envía tu evidencia:

Sucesión 1:  5, 10, 15, 20, 25 y 30
¿Cuál es el patrón de aumento?
¿Cuál seria el término 10 de esta sucesión?

Sucesión 2: 2, 12, 22, 32, 42, 52...
¿Cuál es el patrón de aumento?
¿Cuál seria el término 10 de esta sucesión?

Sucesión 3: 3, 16, 29, 42, 55....
¿Cuál es el patrón de aumento?
¿Cuál seria el término 10 de esta sucesión?

ACTIVIDAD 2:
Con lo aprendido anteriormente realiza el Desafío matemático 73. Los medicamentos en las paginas 134 y 135 del libro de texto. No olvides leer con atención cada pregunta y al terminar enviar tu evidencia:





¡Mucho éxito!