lunes, 18 de mayo de 2020

Uso el cuadro de resultados

El día de hoy analizaremos la estrategia cuadro de resultados para resolver un problema especifico, para ello necesitaras poner mucha atención y colocar cada dato en la parte del cuadro que corresponda.
El cuadro es el siguiente:
En el apartado de pregunta se debe localizar que nos pide resolver el problema.
Datos: Escribiremos todos los datos que el problema nos muestra
¿Que debo hacer?: Escribiremos como podemos resolver el problema, restando, dividiendo, sumando etc.
Operación o cuenta: Debemos escribir la operación que vamos a resolver.
Resultado: Se escribe el resultado de la operación realizada.

Ejemplo:
Ulises le regala la mitad de sus 86 figuritas a un su hermano ¿Cuántas figuritas le regala?

Aplicamos el cuadro de resultados:


Finalmente obtenemos el resultado, el cual es 43 figuritas.

ACTIVIDAD:
Escribe en tu libreta los siguientes problemas y rellena el cuadro de resultados con los datos que corresponden, después realiza las operaciones y envía tu evidencia.

Problema 1: 
Si se reparten 15 chocolates entre 8 chicos, ¿cuánto chocolate le corresponde a cada chico, teniendo en cuenta que se trata de repartir sin que sobre nada y en partes iguales?

Problema 2:
En la escuela se está organizando un festival. En total hay 135 sillas para el público. Si en cada fila se colocan 15 sillas, ¿cuántas filas se pueden armar?

Problema 3:
Andrea leyó 120 páginas que representan \frac{3}{4} partes de un libro, ¿cuántas páginas le falta leer?

Desafío matemático 79. Para dividir en partes


¡Hola buenos días chicos!
Espero se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con el tema de fracciones.

¿Que es una fracción?
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales
LAS FRACCIONES Y SUS ELEMENTOS | Fracciones, Matematicas ...

Para recordar mas sobre las fracciones puedes visitar el siguiente enlace:

Ahora hablaremos de las divisiones de fracciones:
Para hacer una división de fracciones, existen dos métodos, con los cuales puedes obtener el mismo resultado.

"Multiplicar en “cruz":
En esta operación lo que haces es únicamente multiplicar numerador por denominador y viceversa, es decir, multiplicas el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda y ese será el numerador de la nueva fracción, después multiplicas el denominador de la primera por el numerador de la segunda y el producto será el nuevo denominador. Puedes observar el siguiente ejemplo para comprender mejor el procedimiento:


Invertir y multiplicar:
Este es el segundo método para dividir fracciones, y puede ser un poco más confuso, así que pon mucha atención. Primero tienes que invertir la segunda fracción, es decir, cambiar el numerador por el denominador y viceversa:

Ahora lo que necesitas hacer es multiplicar la primera fracción por la segunda (ya invertida), y lo haces por multiplicación en línea (no en cruz). Puedes ayudarte con este ejemplo;

ACTIVIDAD 1:

Resuelve las siguientes divisiones de fracciones:

1/2 entre 1/4
3/5 entre 2/3
4/5 entre 6/8

ACTIVIDAD 2:
Resuelve el desafió matemático 79. Para dividir en partes en la pagina 145 de tu libro de texto, una vez que hayas terminado ambas actividades no olvides enviar tu evidencia:

¡Mucho éxito!

miércoles, 13 de mayo de 2020

Desafió matemático 77. Incremento rápido

¡Hola buenos días chicos!
Espero se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con el tema de múltiplos y divisores.

¿Qué son los múltiplos?
Los múltiplos de un número entero son todos aquellos que resultan de multiplicar dicho número por cualquier otro número entero.

Un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.

 Basado en esta explicación, todos los números enteros son múltiplos de 1.

Además, 0 es múltiplo de cualquier número entero

Ejemplo:
Obtengamos como ejemplo los primeros 5 múltiplos de 2:

2 x 0 = 0

2 x 1 = 2

2 x 2 = 4

2 x 3 = 6

2 x 4 = 8

2 x 5 = 10


Realicemos el mismo proceso para obtener los primeros 5 múltiplos de 3

3 x 0 = 0

3 x 1 = 3

3 x 2 = 6

3 x 3 = 9

3 x 4 = 12


3 x 5 = 15



¿Qué son los divisores?
Los divisores de un número natural son los números que lo pueden dividir en una división exacta.

Dicho de otra manera, un número es divisor de otro cuando al dividirlo obtenemos un residuo equivalente a 0

Por ejemplo, ¿será 3 divisor de 9?


 

Al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 3 es divisor de 9.



Realicemos otro ejemplo, ¿será 5 divisor de 20?




 De nueva cuenta, al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 5 es divisor de 20.

Inversos.
En este punto, al estudiar tanto los múltiplos como los divisores, puedes darte cuenta que un múltiplo es justo el inverso a un divisor.

 Si 3 es divisor de 9, entonces 9 es múltiplo de 3.
Si 5 es divisor de 20, entonces 20 es múltiplo de 5.


Matemática, espíritu y arte: múltiplos y divisores | Multiplos y ...
Observa el siguiente ejemplo:



ACTIVIDAD:
Encuentra el patrón de aumento de las siguientes figuras y dibuja como serian las siguientes dos:

Sucesiones, series y patrones: nos ayudan a interpretar al mundo ...

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 118 ACADEMIA DE MATEMÀTICAS PRIMER ...


ACTIVIDAD 2:
Realiza el desafió matemático 77. Incremento rápido de las paginas 142 y 143 y contesta con atención lo que se te indica.


Mas problemas...

Existen diversos métodos para resolver problemas de forma rápida y fácil, y una de las utilizadas es el llamado: preguntas de comprensión.

Con este método debes dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué me pide? ¿Cómo puedo resolverlo? ¿Qué operación debo realizar?  las cuales debemos de contestar de acuerdo al problema que nos están planteando.

Ejemplo:
Durante las elecciones municipales en una comunidad votan: 59,637 personas. Si de ellas 29,874 son mujeres ¿Cuántos hombres votaron?

Primeramente debemos responder a las preguntas de acuerdo a los datos que conocemos.

¿Que me pide? en este caso encontrar cuantos hombres votaron
¿Cómo lo puedo resolver? en este caso podemos restarle al total de personas que votaron el numero de mujeres para encontrar el resto.
¿Qué operación debo realizar? en este caso debemos realizar una resta, quitandole al total el numero de mujeres que encontró y así encontrar el total de hombres.

Ahora si podemos proceder a resolver.
Colocamos los datos que conocemos:
Total de votantes: 59,637 personas 
Votantes mujeres: 28,874
Votantes hombres: ?

Operación a realizar: Restar el total de votantes el numero de votantes mujeres.
59,637 - 28,874 = 30,763

Respuesta: Al realizar la resta encontramos que 30,763 son los votantes hombres.

ACTIVIDAD:
Resuelve los siguientes problemas, recuerda antes de comenzar a resolverlos contestar las preguntas clave, una vez que termines envía tu evidencia.
No olvides escribir los problemas y conservar las operaciones

Problemario sexto grado

lunes, 11 de mayo de 2020

Cuadro de resultados

Existen diversos métodos para resolver problemas de forma rápida y fácil, y una de las utilizadas es el llamado: preguntas de comprensión.

Con este método debes dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué me pide? ¿Cómo puedo resolverlo? ¿Qué operación debo realizar?  las cuales debemos de contestar de acuerdo al problema que nos están planteando.

Ejemplo:
Durante las elecciones municipales en una comunidad votan: 59,637 personas. Si de ellas 29,874 son mujeres ¿Cuántos hombres votaron?
Primeramente debemos responder a las preguntas de acuerdo a los datos que conocemos.

¿Que me pide? en este caso encontrar cuantos hombres votaron
¿Cómo lo puedo resolver? en este caso podemos restarle al total de personas que votaron el numero de mujeres para encontrar el resto.
¿Qué operación debo realizar? en este caso debemos realizar una resta, quitandole al total el numero de mujeres que encontró y así encontrar el total de hombres.

Ahora si podemos proceder a resolver.
Colocamos los datos que conocemos:
Total de votantes: 59,637 personas 
Votantes mujeres: 28,874
Votantes hombres: ?

Operación a realizar: Restar el total de votantes el numero de votantes mujeres.
59,637 - 28,874 = 30,763

Respuesta: Al realizar la resta encontramos que 30,763 son los votantes hombres.

ACTIVIDAD:
Resuelve los siguientes problemas, recuerda antes de comenzar a resolverlos contestar las preguntas clave, una vez que termines envía tu evidencia.
No olvides escribir los problemas y conservar las operaciones.
Problemas de suma y resta 4to Grado - Material de Aprendizaje


Desafío matemático 75. Paquetes escolares

¡Hola buenos días chicos!
Espero se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con el tema de múltiplos y divisores.


¿Qué son los múltiplos?
Los múltiplos de un número entero son todos aquellos que resultan de multiplicar dicho número por cualquier otro número entero.

Un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.

 Basado en esta explicación, todos los números enteros son múltiplos de 1.

Además, 0 es múltiplo de cualquier número entero

Ejemplo:
Obtengamos como ejemplo los primeros 5 múltiplos de 2:

2 x 0 = 0

2 x 1 = 2

2 x 2 = 4

2 x 3 = 6

2 x 4 = 8

2 x 5 = 10


Realicemos el mismo proceso para obtener los primeros 5 múltiplos de 3

3 x 0 = 0

3 x 1 = 3

3 x 2 = 6

3 x 3 = 9

3 x 4 = 12


3 x 5 = 15


¿Qué son los divisores?
Los divisores de un número natural son los números que lo pueden dividir en una división exacta.

Dicho de otra manera, un número es divisor de otro cuando al dividirlo obtenemos un residuo equivalente a 0

Por ejemplo, ¿será 3 divisor de 9?

 

Al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 3 es divisor de 9.



Realicemos otro ejemplo, ¿será 5 divisor de 20?



 De nueva cuenta, al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 5 es divisor de 20.


Inversos.
En este punto, al estudiar tanto los múltiplos como los divisores, puedes darte cuenta que un múltiplo es justo el inverso a un divisor.

 Si 3 es divisor de 9, entonces 9 es múltiplo de 3.
Si 5 es divisor de 20, entonces 20 es múltiplo de 5.

Matemática, espíritu y arte: múltiplos y divisores | Multiplos y ...
Observa el siguiente ejemplo:



ACTIVIDAD 1:
Encuentra los primeros 5 múltiplos de los siguientes números:
  1. 15
  2. 48
  3. 112
  4. 23
  5. 67
Una vez terminado, envía tu evidencia.

ACTIVIDAD 2:
Encuentra los primeros 5 divisores de los siguientes números:
  1. 20
  2. 32
  3. 12
  4. 5
  5. 4
Una vez terminado, envía tu evidencia.
ACTIVIDAD 3:
Realiza el desafió matemático 75. Paquetes escolares, una vez terminado envía tus evidencias:





viernes, 8 de mayo de 2020

Desafio matematico 74. Sin cortes

¡Hola buenos días chicos!
Espero se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con el tema de múltiplos y divisores.

¿Qué son los múltiplos?
Los múltiplos de un número entero son todos aquellos que resultan de multiplicar dicho número por cualquier otro número entero.

Un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.

 Basado en esta explicación, todos los números enteros son múltiplos de 1.

Además, 0 es múltiplo de cualquier número entero

Ejemplo:
Obtengamos como ejemplo los primeros 5 múltiplos de 2:

2 x 0 = 0

2 x 1 = 2

2 x 2 = 4

2 x 3 = 6

2 x 4 = 8

2 x 5 = 10


Realicemos el mismo proceso para obtener los primeros 5 múltiplos de 3

3 x 0 = 0

3 x 1 = 3

3 x 2 = 6

3 x 3 = 9

3 x 4 = 12


3 x 5 = 15

¿Qué son los divisores?
Los divisores de un número natural son los números que lo pueden dividir en una división exacta.

Dicho de otra manera, un número es divisor de otro cuando al dividirlo obtenemos un residuo equivalente a 0

Por ejemplo, ¿será 3 divisor de 9?

 

Al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 3 es divisor de 9.



Realicemos otro ejemplo, ¿será 5 divisor de 20?



 De nueva cuenta, al obtener 0 como residuo, podemos afirmar que 5 es divisor de 20.

Inversos.
En este punto, al estudiar tanto los múltiplos como los divisores, puedes darte cuenta que un múltiplo es justo el inverso a un divisor.

 Si 3 es divisor de 9, entonces 9 es múltiplo de 3.
Si 5 es divisor de 20, entonces 20 es múltiplo de 5.

Matemática, espíritu y arte: múltiplos y divisores | Multiplos y ...
Observa el siguiente ejemplo:

ACTIVIDAD 1:
Encuentra los primeros 5 múltiplos de los siguientes números y una vez terminados envía la evidencia a la maestra:
1: 100
2: 23
3: 45
4: 72
5: 21

ACTIVIDAD 2:
Realiza el desafio matematico 74. Sin cortes en las paginas 136 y 137 y una vez terminado envia la evidencia a tu maestra:
¡NO OLVIDES LEER BIEN LAS INSTRUCCIONES!

 

ACTIVIDAD 3:
Realiza un vídeo donde expliques como obtuviste las respuestas de la pagina 136 y envíalo por mensaje privado a la maestra.

¡MUCHO ÉXITO!


jueves, 7 de mayo de 2020

¿Como comprender un problema?

El día de hoy trabajaremos la resolución de problemas y para ello debemos de tomar en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué me pide? ¿Cómo puedo resolverlo? ¿Qué operación debo realizar?  las cuales debemos de contestar de acuerdo al problema que nos están planteando por ejemplo:

Día de compras

Erika fue a comprar ropa a un negocio que vende al por mayor. Compró 15 camisas a $145 cada una, 22 sacos a $105 cada uno, y 35 blusas a $99 cada una. Como tuvo que devolver 16 pantalones que había comprado antes, a $151 cada uno, se lo descontaron del total que debía pagar. El taxi para ir y volver del negocio le costó $206. ¿Cuánto gastó Erika en total?

Primeramente debemos contestar a la pregunta: ¿Qué me pide? 
En este caso nos pide encontrar cuanto dinero gasto en total Erika 

¿Como puedo resolverlo? Al ver involucrado un total debemos primeramente sumar, para ello analizamos los datos:
Compró 15 camisas a $145 cada una, 22 sacos a $105 cada uno, y 35 blusas a $99 cada una
Entonces realizamos nuestra primera operación, que seria encontrar lo que pago en total por cada producto. En este caso podríamos encontrar sumando el precio de cada prenda el numero de veces que se compro, o multiplicar el precio por la cantidad que se compro:
Camisas: 15 a $145 cada una       145x15 = 2,175
Sacos: 22 a $105 cada uno            105x22= 2,310
Blusas: 35 a $99 cada una               35x99=  3,465

Una vez que encontramos el total de cada producto, los sumamos:
2,175 + 2,310 + 3,465 = 7,950
Esa cantidad sera el total gastado hasta el momento. Pero también dice que como tuvo que devolver 16 pantalones que había comprado antes, a $151 cada uno, se lo descontaron del total que debía pagar.
Para esto debemos encontrar el total que gasto en los pantalones antes de restarlo del total.
Pantalones: 16 a $151                       151x16= 2,416

Ahora podemos descontar el total de los pantalones, del total de la compra:
Total de la compra: 7,950               
Descuento:              2,416 
Total:                      5,534                       7,950 - 2,416= 5,534

Una vez encontrado el monto a pagar encontramos que el taxi para ir y volver del negocio le costó $206, como fue ida y vuelta el taxi se cobra una sola vez
Taxi: $206

Ahora si el problema nos pregunta ¿Cuanto gasto Erika? Para poder encontrarlo debemos sumar el monto pagado por la ropa después de descontar los pantalones y el monto total de los viajes en taxi:
Total después del descuento:  5,534
Total taxis:                                  206
Gasto total:                              5,740

Así es como encontramos la respuesta al problema utilizando la tecnica de preguntas:
¿Que me pide encontrar? Cuanto gasto
¿Como puedo resolverlo? Separando por partes el problema
¿Qué operación debo realizar? Sumas, restas y multiplicaciones.

ACTIVIDAD:
Ahora utilizando la misma técnica resuelve el siguiente problema y una vez que termines envía tu evidencia:
Lucas, Anibal y Karina se repartieron una suma de dinero de la siguiente manera: Lucas recibió el doble de lo que recibió Anibal. Karina recibió la misma cantidad que Lucas y Anibal juntos. Karina recibió $117. ¿Qué cantidad de dinero repartieron?






Desafío matemático 73. Los medicamentos

¡Buenos días chicos!
Espero se encuentren bien y hayan disfrutado sus días de vacaciones. Recuerden seguir las medidas de higiene básicas como lo son: el lavado de manos y la desinfección de estas, ademas de evitar salir y de hacerlo utilizar cubre bocas.
El día de hoy trabajaremos con un bloque nuevo y un tema muy conocido. "Sucesiones"

¿Que son las sucesiones?
Una sucesión o serie de números se forma por un patrón o regla establecida. A este patrón se le conoce como regularidad. A cada elemento de la sucesión se le conoce como término.

La secuencia más utilizada y conocida es la de los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9…

Resulta sencillo observar que la sucesión va incrementando en uno. Por lo tanto, su regularidad nos indica que para obtener el siguiente término, se suma 1 al anterior.

La regularidad es la cantidad que aumenta entre un termino a otro de la sucesión y puede ser determinado contando los espacios entre ambos o realizando una operación como la resta.

Ejemplo:
2, 5, 8, 11, __, ___,
Para encontrar la regularidad en la siguiente sucesión es necesario saber que patrón de aumento cumple, para ello podemos realizar una resta entre el segundo término y el primero:
5 - 2 = 3

Por lo cual el patrón de regularidad o de aumento es de 3 y podemos comprobarlo sumando al segundo termino este patrón de aumento:
5 + 3 = 8

Por lo cual al hacerlo encontramos el mismo numero que en nuestra sucesión, por lo cual podemos comprobar que es correcto. En todo caso si queremos identificar que números son los siguientes después del 11 solo debemos sumar el patrón de regularidad:
11 + 3 = 14
14 + 3 = 17

Por lo cual la sucesión sería:
2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26, 29, 31....

ACTIVIDAD 1:
Con base a la explicación anterior encuentra el patrón de aumento de las siguientes sucesiones y contesta las preguntas, una vez terminado envía tu evidencia:

Sucesión 1:  5, 10, 15, 20, 25 y 30
¿Cuál es el patrón de aumento?
¿Cuál seria el término 10 de esta sucesión?

Sucesión 2: 2, 12, 22, 32, 42, 52...
¿Cuál es el patrón de aumento?
¿Cuál seria el término 10 de esta sucesión?

Sucesión 3: 3, 16, 29, 42, 55....
¿Cuál es el patrón de aumento?
¿Cuál seria el término 10 de esta sucesión?

ACTIVIDAD 2:
Con lo aprendido anteriormente realiza el Desafío matemático 73. Los medicamentos en las paginas 134 y 135 del libro de texto. No olvides leer con atención cada pregunta y al terminar enviar tu evidencia:





¡Mucho éxito!

miércoles, 29 de abril de 2020

Lista de control de trabajos

¡Buenas tardes papás!
Comparto con ustedes el siguiente link donde podrán visualizar y descargar el control de calificaciones de los chicos al día de hoy. Aquellas casillas con la letra "S" son las actividades entregadas, las marcadas con la letra "N" son aquellas que no han sido entregadas.
Aquellos alumnos cuyos nombres se encuentren en amarillo son aquellos que requieren enviar de forma urgente sus evidencias, pues no han completado o ninguna o muy pocas.
¡QUEDO A SUS ORDENES!

LISTA DE CONTROL DE CALIFICACIONES

martes, 28 de abril de 2020

¿Como sumar fracciones?

¡Hola que tal!
Espero se encuentren muy bien el día de hoy. Como podrán notar trabajaremos un nuevo tema que tiene que ver con sumas de fracciones, así que lee muy claramente la indicación.

ACTIVIDAD 1:
Observa el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=1tc_qwRVxxs
Escribe como comentario la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Que técnica te pareció mas sencilla? ¿Porque?
 ACTIVIDAD 2:
Ahora pon en practica lo aprendido y resuelve las siguientes sumas de fracciones en tu libreta, una vez que hayas terminado envíalas por mensaje privado a la maestra:
Blink Activity | BlinkLearning


La hoja de ejercicios de Sumar y Restar Fracciones (A) de la ...

¡MUCHO ÉXITO!

Desafío matemático 72. ¿Qué conviene comprar?

¡Hola que tal!
Espero se encuentren muy bien el día de hoy. Como podrán notar trabajaremos un nuevo tema que tiene que ver con porcentajes y comparación de estos, así que lee muy claramente la indicación.
Como pudiste aprender en la anterior entrada los porcentajes son partes de un entero, por lo cual la medida de referencia siempre es 100% (el total de lo que se desea dividir) ante este panorama te dejo el siguiente link donde se explica a detalle dos métodos para encontrar el porcentaje: https://www.youtube.com/watch?v=HUzpnpiNo1M

Para practicar un poco estos métodos te dejo los siguientes ejemplos:

1.El precio de una computadora es de $1200  sin IVA. ¿Cuánto hay que pagar por él si el IVA es del 16%?

RESPUESTA:
Primeramente debemos de acomodar los datos con los que contamos:
Precio de la computadora: $1200 este representa nuestro 100% y el 16% del iva del cual no conocemos a que cantidad representa.

1200 = 100%
?       =   16%

Ahora procedemos a realizar nuestro procedimiento. 
Multiplicamos el 16% del iva por el precio total de nuestra computadora 
1200 x 16 = 19,200

Ahora la cantidad obtenida de la multiplicacion la dividimos entre el 100%
19,200 / 100 = 192

El resultado sera el iva que hay que pagar, entonces ahora procedemos a sumarlo al precio original de la computadora:
1200 + 192 = 1,392

Este sera el precio real que hay que pagar por la computadora.

Si respondiéramos este mismo problema con el segundo método deberíamos de realizarlo así:

El precio total de la computadora es de $1200 y el iva es del 16% por lo cual agregamos 1 cero al total del porciento que deseamos encontrar de la siguiente manera: 0.16

Ahora ese mismo lo multiplicamos por el total de la computadora:
1200 x 0.16 = 192

Finalmente agregamos al precio total de la computadora el iva:
1200 + 192 = 1,392

Y obtenemos el mismo resultado.

ACTIVIDAD 1:
Resuelve los siguientes problemas utilizando el método 1 aquellos que se encuentren escritos en color ROJO y con el método 2 aquellos que este escritos en color AZUL, una vez que termines envía tu evidencia por mensaje privado a la maestra.


Al comprar un monitor que cuesta $450 nos hacen un descuento del 8%.
¿Cuánto tenemos que pagar?


Al adquirir un vehículo cuyo precio es de $8800, nos hacen un descuento del 7.5%.
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?

En una escuela existen 560 alumnos y a una excursión escolar asistieron 320 
¿Que porcentaje de alumnos asistió a la excursión?

En un salón de clases existen 40 alumnos de los cuales el 30% son mujeres y el resto hombres.
¿Que cantidad son hombres y que cantidad son mujeres?

ACTIVIDAD 2:
Realiza el desafío matemático 72. ¿Qué conviene comprar? una vez que termines envía tu evidencia por mensaje privado a la maestra.

¡MUCHO ÉXITO!



Desafió matemático 71. ¿Qué música prefieres?

¡Hola que tal!
Espero se encuentren muy bien el día de hoy. Como podrán notar trabajaremos un nuevo tema que tiene que ver con porcentajes, así que lee muy claramente la indicación.

¿Que es un porcentaje?
El porcentaje es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como una fracción en 100 partes iguales. ... El porcentaje se usa para comparar una fracción (que indica la relación entre dos cantidades) con otra, expresándolas mediante porcentajes para usar 100 como denominador común. 
Es decir, dividimos el entero en 100 partes iguales las cuales nos mostraran mediante divisiones la parte que le corresponde del entero.

¿Como encontrar un porcentaje?
Es muy sencillo, debemos encontrar el total o el numero al cual deseamos encontrarle el porcentaje, después este numero lo multiplicamos por el porcentaje que deseamos encontrar, finalmente el resultado lo dividimos entre 100.

Ejemplo:
En una escuela existen 80 alumnos, estos representan a nuestro 100%. Y queremos encontrar a cual es el porcentaje de alumnos hombres sabiendo que 12 alumnos de toda la escuela lo son.
Por lo cual primeramente acomodamos nuestros datos de la siguiente manera:

80 alumnos = 100% de toda la escuela
12 son hombres = ?

Primer paso: multiplicamos el dato que deseamos obtener por 100, es decir:
12X100= 1200

Ahora el resultado debe ser dividido por el total de alumnos que existen en toda la escuela:
80/1200= 15
Por lo cual el 15% de los alumnos son hombres.
Para encontrar el porcentaje de alumnos que son mujeres solo debe hacerse una resta.
Si el 100% es el total de toda la escuela, se resta el porcentaje que equivale a los hombres:
100- 15 = 85
Y tenemos como total que el 85% restante pertenece a el porcentaje de mujeres.

Calcular porcentaje online: calcular porcentaje, descuento y aumento.

 OBSERVA LOS SIGUIENTES VÍDEOS:

ACTIVIDAD 1:
Realiza la siguiente operación:
Si tengo una canasta de frutas donde 25 piezas son manzanas, 30 son plátanos, 25 son peras, y 20 son uvas 
¿Que porcentaje le corresponde a cada fruta?
Una vez que termines, envía tus respuestas por mensaje privado a la maestra.

ACTIVIDAD 2:
Realiza el Desafió matemático 71. ¿Qué música prefieres?, una vez que hayas terminado envía un mensaje privado a la maestra con tus respuestas.

ACTIVIDAD 3:
Realiza un vídeo donde expliques paso a paso como se calculan los porcentajes y envíalo al grupo.
¡Mucho exito!

lunes, 27 de abril de 2020

Adivina...adivinador....

¡Hola que tal chicos!
El día de hoy trabajaremos los siguientes acertijos matemáticos, una vez que tengas las respuestas envíalas por mensaje privado a la maestra, pon a trabajar tu cerebro ;)

Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos son.
R:

Un señor y sus 2 hijos quieren pasar un río en una balsa, pero la balsa solo aguanta 80kg. Él pesa 80Kg y cada uno de sus hijos 40kg ¿Cómo pasarán?¿teniendo que llevar la balsa otra vez de vuelta para que pasen todos?
R:

Hay 2 padres y 2 hijos, pero solo hay 3 personas ¿Cómo es?
R:

¡Mucho éxito! 

Desafió matemático 70. Cajas para regalo

¡Hola chicos!
Espero que se encuentren de lo mejor y hayan pasado un excelente fin de semana. Como pudieron darse cuenta comenzamos a trabajar un nuevo tema relacionado con la profundidad de un cuerpo geométrico, esta propiedad se llama volumen y se las presento a continuación:
¿Qué es el volumen?
Es el espacio que ocupa un cuerpo y está dado por el tamaño del elemento, es decir, su ancho, su altura y su largo es expresado matemáticamente. Sus unidades de medición pueden ser el decímetro cúbico, metro cúbico o el centímetro cúbico. Ejemplo: El volumen de una maleta es de 70 cm³

La masa,el volumen y la densidad de la tierra. - Matemática Serie 23

¿Como podemos encontrar el volumen de un cuerpo?
El volumen de un cuerpo lo podemos encontrar multiplicando el tamaño de la base (B) , por la altura (A)  por el el ancho (H) pero esta formula suele variar un poco dependiendo de las figuras esto lo vamos a mencionar a continuación: 

Volumen del cubo:
Se calcula elevando al cubo el valor de cualquier arista del cubo.
Recuerda que en un cubo, todas sus aristas son del mismo tamaño.

1)   Obtengamos el volumen de un cubo cuya arista mide 4 cm:
En el caso del cubo la formula para encontrar el volumen es resultado de multiplicar la base, por el largo, por el ancho, en este caso seria la siguiente operación:
base: 4 cm
largo: 4cm                     4x4x4= 64 cm 
ancho: 4cm

Por lo cual su volumen es igual a 64 cm3, en este caso debe ser expresado como centímetros cúbicos, porque para encontrar el volumen debemos encontrar cuantos cubos ocupa la figura en el espacio.

Volumen de un prisma rectangular:
Al igual que el cubo se calcula multiplicando sus 3 medidas conformadas por el alto, ancho y largo.
                       

1)   Obtengamos el volumen de un prisma rectangular de 3 cm de alto, 4 cm de largo y 5 cm de ancho

alto: 3cm
largo; 4cm                     3x4x5=  60
Ancho; 5cm

Por lo cual su volumen sera igual a 60 cm3

Volumen de una pirámide:
Podemos calcular el volumen de una pirámide multiplicando el área de su base por su altura y dividiendo el resultado entre 3
                                                        

1)   Obtengamos el volumen de una pirámide cuadrangular cuya base mide 4 cm por lado y cuenta con una altura de 7 cm

Primero obtenemos el área de su base, tenemos como referencia que un lado de su base mide 4 cm. Al ser un cuadrado, recordemos que el área equivale a lado por lado:

4 x 4 = 16

Ahora multiplicamos el área de la base por la altura de la pirámide

16 x 7 = 112

Por último, dividimos el resultado entre 3.

112 ÷ 3 = 37.333…

Por lo cual el volumen de la pirámide sera igual a 37.333... cm3

Volumen del cilindro:
Podemos calcular el volumen de un cilindro multiplicando el área de su base por su altura.
                                              

Obtengamos el volumen del siguiente cilindro:
Recordemos que el área de un círculo, el cual es la base del cilindro, se obtiene multiplicando π (Pi) por el valor del radio al cuadrado

Primero obtengamos el área de la base

π x 4
Le damos el valor a PI y encontramos el cuadrado de 4 (esto se obtiene multiplicando 4x4)
 3.1416 x 16 = 50.2656 cm2

 Ahora multipliquemos el área de la base por la altura para obtener el volumen


50.2656 x 10 = 502.656 cm3

Por lo cual el volumen seria igual a 502.656 cm3

ACTIVIDAD 1:
Observa el siguiente vídeo y toma notas en tu libreta:
Contesta las siguientes preguntas:
¿Que es el volumen?
¿Porque se dice que se mide en centímetros cúbicos?
¿Como reciben su nombre los polígonos?

Una vez que hayas contestado las preguntas en tu libreta envíalas por mensaje privado a la maestra y espera tus correcciones.

ACTIVIDAD 2:
Copia los siguientes cuerpos geométricos en tu libreta y con apoyo de la explicación anterior encuentra sus volúmenes, una vez que termines envía tu evidencia por mensaje privado:




ACTIVIDAD 3:
Realiza el desafió matemático 70. Cajas para regalo localizado en la pagina 129 de tu libro y envía la evidencia mediante mensaje privado a la maestra.


ACTIVIDAD 4:
Contesta la siguiente encuesta dejando en los comentarios tus respuestas, no olvides escribir tu nombre:
¿Ha sido de utilidad el material compartido por la maestra para poder resolver los desafíos? ¿Por que?
¿Prefieres que la maestra suba vídeos o que deje las explicaciones en el blog? ¿Porque?
¿Haz visto los vídeos realizados por la maestra? ¿Que consideras que les hacen falta?
¿Crees que el trabajo diario es suficiente para que comprendas los temas? ¿Por que? 

¡Te deseo mucho éxito!
RECUERDA: SE ATIENDEN DUDAS EN UN HORARIO DE 9 DE LA MAÑANA A 1 DE LA TARDE
Y DE 6 DE LA TARDE A 7 DE LA TARDE



miércoles, 22 de abril de 2020

¿Qué tanto cuentas?

¡HOLA QUE TAL!
El día de hoy trabajaremos una parte importante de las matemáticas: EL CALCULO MENTAL.

Como sabemos el calculo mental es una habilidad importante, ya que nos permite identificar la forma mas rápida de resolver un problema determinado, también nos ayuda a identificar que operación debemos realizar y a encontrar resultados de forma rápida solamente utilizando nuestro pensamiento. En esta ocasión aprenderás técnicas para realizar sumas rápidamente.

Pero primeramente debemos recordar...
                                          
¿Qué es una suma?
Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se representa con el signo +.

Esto quiere decir, que la suma es una operación que nos ayuda a identificar la cantidad de cosas, objetos, personas que poseemos en dos conjuntos diferentes.

Por ejemplo: 
Cuando tenemos 2 plátanos y 3 manzanas y queremos identificar el total de fruta que tenemos.
En este caso poseemos dos conjuntos:
Un conjunto de plátanos.
Un conjunto de manzanas.

En el caso del conjunto de plátanos tenemos 2 y en el de manzanas tenemos 3 por lo cual si queremos encontrar el total debemos sumar lo que tenemos en ambos:

2 + 3 = 5

Por lo cual encontramos que en total poseemos 5 frutas, las cuales forman un nuevo conjunto.

¿Cuales son los elementos de la suma?
Los elementos de la suma son los siguientes:

Partes de la suma

ESTRATEGIAS PARA SUMAR RÁPIDAMENTE:
Analiza el siguiente vídeo:

ACTIVIDAD 1:
Realiza las siguientes sumas en tu libreta:
Kumon - Kumon de Matemáticas (com imagens) | Fichas de exercícios ...

Una vez que termines, envía la evidencia a la maestra de forma privada por whatsapp.

ACTIVIDAD 2:
¡ÚNETE AL RETO!

Ahora resuelve las siguientes sumas de forma mental, eso quiere decir que alguien deberá ayudarte leyendo la suma y tu tendrás que dar solamente la respuesta sin hacer la operación en la libreta ni utilizar dedos para contar.

Posteriormente pídele a alguien que te grabe y trata de realizarlo en el menor tiempo posible. Envía tu evidencia al grupo de whatsapp TRABAJO EN LINEA 6TO B y aquel que logre realizar las sumas correctamente en el menor tiempo posible ganara un punto extra. ¡MUCHO ÉXITO!

ESTAS SON LAS SUMAS QUE DEBERAS DE RESOLVER MENTALMENTE: