¡Buenas tardes papás!
Comparto con ustedes el siguiente link donde podrán visualizar y descargar el control de calificaciones de los chicos al día de hoy. Aquellas casillas con la letra "S" son las actividades entregadas, las marcadas con la letra "N" son aquellas que no han sido entregadas.
Aquellos alumnos cuyos nombres se encuentren en amarillo son aquellos que requieren enviar de forma urgente sus evidencias, pues no han completado o ninguna o muy pocas.
¡QUEDO A SUS ORDENES!
LISTA DE CONTROL DE CALIFICACIONES
Este espacio ha sido creado para trabajar durante la contingencia sanitaria actual y con el único fin de garantizar la adquisición adecuada de los aprendizajes esperados de los alumnos.
miércoles, 29 de abril de 2020
martes, 28 de abril de 2020
¿Como sumar fracciones?
¡Hola que tal!
Espero se encuentren muy bien el día de hoy. Como podrán notar trabajaremos un nuevo tema que tiene que ver con sumas de fracciones, así que lee muy claramente la indicación.
ACTIVIDAD 1:
Observa el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=1tc_qwRVxxs
Escribe como comentario la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Que técnica te pareció mas sencilla? ¿Porque?
ACTIVIDAD 2:
Ahora pon en practica lo aprendido y resuelve las siguientes sumas de fracciones en tu libreta, una vez que hayas terminado envíalas por mensaje privado a la maestra:


¡MUCHO ÉXITO!
Desafío matemático 72. ¿Qué conviene comprar?
¡Hola que tal!
Espero se encuentren muy bien el día de hoy. Como podrán notar trabajaremos un nuevo tema que tiene que ver con porcentajes y comparación de estos, así que lee muy claramente la indicación.
Como pudiste aprender en la anterior entrada los porcentajes son partes de un entero, por lo cual la medida de referencia siempre es 100% (el total de lo que se desea dividir) ante este panorama te dejo el siguiente link donde se explica a detalle dos métodos para encontrar el porcentaje: https://www.youtube.com/watch?v=HUzpnpiNo1M
Para practicar un poco estos métodos te dejo los siguientes ejemplos:
1.El precio de una computadora es de $1200 sin IVA. ¿Cuánto hay que pagar por él si el IVA es del 16%?
RESPUESTA:
Primeramente debemos de acomodar los datos con los que contamos:
Precio de la computadora: $1200 este representa nuestro 100% y el 16% del iva del cual no conocemos a que cantidad representa.
1200 = 100%
? = 16%
Ahora procedemos a realizar nuestro procedimiento.
Multiplicamos el 16% del iva por el precio total de nuestra computadora
1200 x 16 = 19,200
Ahora la cantidad obtenida de la multiplicacion la dividimos entre el 100%
19,200 / 100 = 192
El resultado sera el iva que hay que pagar, entonces ahora procedemos a sumarlo al precio original de la computadora:
1200 + 192 = 1,392
Este sera el precio real que hay que pagar por la computadora.
Si respondiéramos este mismo problema con el segundo método deberíamos de realizarlo así:
El precio total de la computadora es de $1200 y el iva es del 16% por lo cual agregamos 1 cero al total del porciento que deseamos encontrar de la siguiente manera: 0.16
Ahora ese mismo lo multiplicamos por el total de la computadora:
1200 x 0.16 = 192
Finalmente agregamos al precio total de la computadora el iva:
1200 + 192 = 1,392
Y obtenemos el mismo resultado.
ACTIVIDAD 1:
Resuelve los siguientes problemas utilizando el método 1 aquellos que se encuentren escritos en color ROJO y con el método 2 aquellos que este escritos en color AZUL, una vez que termines envía tu evidencia por mensaje privado a la maestra.
Al comprar un monitor que cuesta $450 nos hacen un descuento del 8%.
¿Cuánto tenemos que pagar?
Al adquirir un vehículo cuyo precio es de $8800, nos hacen un descuento del 7.5%.
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?
En una escuela existen 560 alumnos y a una excursión escolar asistieron 320
¿Que porcentaje de alumnos asistió a la excursión?
En un salón de clases existen 40 alumnos de los cuales el 30% son mujeres y el resto hombres.
¿Que cantidad son hombres y que cantidad son mujeres?
ACTIVIDAD 2:
Realiza el desafío matemático 72. ¿Qué conviene comprar? una vez que termines envía tu evidencia por mensaje privado a la maestra.
¡MUCHO ÉXITO!
Desafió matemático 71. ¿Qué música prefieres?
¡Hola que tal!
Espero se encuentren muy bien el día de hoy. Como podrán notar trabajaremos un nuevo tema que tiene que ver con porcentajes, así que lee muy claramente la indicación.
¿Que es un porcentaje?
El porcentaje es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como una fracción en 100 partes iguales. ... El porcentaje se usa para comparar una fracción (que indica la relación entre dos cantidades) con otra, expresándolas mediante porcentajes para usar 100 como denominador común.
Es decir, dividimos el entero en 100 partes iguales las cuales nos mostraran mediante divisiones la parte que le corresponde del entero.
¿Como encontrar un porcentaje?
Es muy sencillo, debemos encontrar el total o el numero al cual deseamos encontrarle el porcentaje, después este numero lo multiplicamos por el porcentaje que deseamos encontrar, finalmente el resultado lo dividimos entre 100.
Ejemplo:
En una escuela existen 80 alumnos, estos representan a nuestro 100%. Y queremos encontrar a cual es el porcentaje de alumnos hombres sabiendo que 12 alumnos de toda la escuela lo son.
Por lo cual primeramente acomodamos nuestros datos de la siguiente manera:
80 alumnos = 100% de toda la escuela
12 son hombres = ?
Primer paso: multiplicamos el dato que deseamos obtener por 100, es decir:
12X100= 1200
Ahora el resultado debe ser dividido por el total de alumnos que existen en toda la escuela:
80/1200= 15
Por lo cual el 15% de los alumnos son hombres.
Para encontrar el porcentaje de alumnos que son mujeres solo debe hacerse una resta.
Si el 100% es el total de toda la escuela, se resta el porcentaje que equivale a los hombres:
100- 15 = 85
Y tenemos como total que el 85% restante pertenece a el porcentaje de mujeres.

OBSERVA LOS SIGUIENTES VÍDEOS:
ACTIVIDAD 1:
Realiza la siguiente operación:
Si tengo una canasta de frutas donde 25 piezas son manzanas, 30 son plátanos, 25 son peras, y 20 son uvas
¿Que porcentaje le corresponde a cada fruta?
Una vez que termines, envía tus respuestas por mensaje privado a la maestra.
ACTIVIDAD 2:
Realiza el Desafió matemático 71. ¿Qué música prefieres?, una vez que hayas terminado envía un mensaje privado a la maestra con tus respuestas.

ACTIVIDAD 3:
Realiza un vídeo donde expliques paso a paso como se calculan los porcentajes y envíalo al grupo.
¡Mucho exito!
lunes, 27 de abril de 2020
Adivina...adivinador....
¡Hola que tal chicos!
El día de hoy trabajaremos los siguientes acertijos matemáticos, una vez que tengas las respuestas envíalas por mensaje privado a la maestra, pon a trabajar tu cerebro ;)
Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos son.
R:
Un señor y sus 2 hijos quieren pasar un río en una balsa, pero la balsa solo aguanta 80kg. Él pesa 80Kg y cada uno de sus hijos 40kg ¿Cómo pasarán?¿teniendo que llevar la balsa otra vez de vuelta para que pasen todos?
R:
Hay 2 padres y 2 hijos, pero solo hay 3 personas ¿Cómo es?
R:
¡Mucho éxito!
Desafió matemático 70. Cajas para regalo
¡Hola chicos!
Espero que se encuentren de lo mejor y hayan pasado un excelente fin de semana. Como pudieron darse cuenta comenzamos a trabajar un nuevo tema relacionado con la profundidad de un cuerpo geométrico, esta propiedad se llama volumen y se las presento a continuación:
¿Qué es el volumen?
Es el espacio que ocupa un cuerpo y está dado por el tamaño del elemento, es decir, su ancho, su altura y su largo es expresado matemáticamente. Sus unidades de medición pueden ser el decímetro cúbico, metro cúbico o el centímetro cúbico. Ejemplo: El volumen de una maleta es de 70 cm³

¿Como podemos encontrar el volumen de un cuerpo?
El volumen de un cuerpo lo podemos encontrar multiplicando el tamaño de la base (B) , por la altura (A) por el el ancho (H) pero esta formula suele variar un poco dependiendo de las figuras esto lo vamos a mencionar a continuación:
Volumen del cubo:
Se calcula elevando al cubo el valor de cualquier arista del cubo.
Recuerda que en un cubo, todas sus aristas son del mismo tamaño.
1) Obtengamos el volumen de un cubo cuya arista mide 4 cm:

En el caso del cubo la formula para encontrar el volumen es resultado de multiplicar la base, por el largo, por el ancho, en este caso seria la siguiente operación:
base: 4 cm
largo: 4cm 4x4x4= 64 cm
ancho: 4cm
Por lo cual su volumen es igual a 64 cm3, en este caso debe ser expresado como centímetros cúbicos, porque para encontrar el volumen debemos encontrar cuantos cubos ocupa la figura en el espacio.
Volumen de un prisma rectangular:
Al igual que el cubo se calcula multiplicando sus 3 medidas conformadas por el alto, ancho y largo.
1) Obtengamos el volumen de un prisma rectangular de 3 cm de alto, 4 cm de largo y 5 cm de ancho
alto: 3cm
largo; 4cm 3x4x5= 60
Ancho; 5cm
Por lo cual su volumen sera igual a 60 cm3
Volumen de una pirámide:
Podemos calcular el volumen de una pirámide multiplicando el área de su base por su altura y dividiendo el resultado entre 3
1) Obtengamos el volumen de una pirámide cuadrangular cuya base mide 4 cm por lado y cuenta con una altura de 7 cm
Primero obtenemos el área de su base, tenemos como referencia que un lado de su base mide 4 cm. Al ser un cuadrado, recordemos que el área equivale a lado por lado:
4 x 4 = 16
Ahora multiplicamos el área de la base por la altura de la pirámide
16 x 7 = 112
Por último, dividimos el resultado entre 3.
112 ÷ 3 = 37.333…
Por lo cual el volumen de la pirámide sera igual a 37.333... cm3
Volumen del cilindro:
Podemos calcular el volumen de un cilindro multiplicando el área de su base por su altura.
Obtengamos el volumen del siguiente cilindro:
Recordemos que el área de un círculo, el cual es la base del cilindro, se obtiene multiplicando π (Pi) por el valor del radio al cuadrado
Primero obtengamos el área de la base
π x 4
Le damos el valor a PI y encontramos el cuadrado de 4 (esto se obtiene multiplicando 4x4)
3.1416 x 16 = 50.2656 cm2
Ahora multipliquemos el área de la base por la altura para obtener el volumen
50.2656 x 10 = 502.656 cm3
Por lo cual el volumen seria igual a 502.656 cm3
ACTIVIDAD 1:
Observa el siguiente vídeo y toma notas en tu libreta:
Contesta las siguientes preguntas:
¿Que es el volumen?
¿Porque se dice que se mide en centímetros cúbicos?
¿Como reciben su nombre los polígonos?
Una vez que hayas contestado las preguntas en tu libreta envíalas por mensaje privado a la maestra y espera tus correcciones.
ACTIVIDAD 2:
Copia los siguientes cuerpos geométricos en tu libreta y con apoyo de la explicación anterior encuentra sus volúmenes, una vez que termines envía tu evidencia por mensaje privado:




ACTIVIDAD 3:
Realiza el desafió matemático 70. Cajas para regalo localizado en la pagina 129 de tu libro y envía la evidencia mediante mensaje privado a la maestra.
ACTIVIDAD 4:
Contesta la siguiente encuesta dejando en los comentarios tus respuestas, no olvides escribir tu nombre:
¿Ha sido de utilidad el material compartido por la maestra para poder resolver los desafíos? ¿Por que?
¿Prefieres que la maestra suba vídeos o que deje las explicaciones en el blog? ¿Porque?
¿Haz visto los vídeos realizados por la maestra? ¿Que consideras que les hacen falta?
¿Crees que el trabajo diario es suficiente para que comprendas los temas? ¿Por que?
¡Te deseo mucho éxito!
RECUERDA: SE ATIENDEN DUDAS EN UN HORARIO DE 9 DE LA MAÑANA A 1 DE LA TARDE
Y DE 6 DE LA TARDE A 7 DE LA TARDE
miércoles, 22 de abril de 2020
¿Qué tanto cuentas?
¡HOLA QUE TAL!
El día de hoy trabajaremos una parte importante de las matemáticas: EL CALCULO MENTAL.
Como sabemos el calculo mental es una habilidad importante, ya que nos permite identificar la forma mas rápida de resolver un problema determinado, también nos ayuda a identificar que operación debemos realizar y a encontrar resultados de forma rápida solamente utilizando nuestro pensamiento. En esta ocasión aprenderás técnicas para realizar sumas rápidamente.
Pero primeramente debemos recordar...
¿Qué es una suma?
Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se representa con el signo +.
Esto quiere decir, que la suma es una operación que nos ayuda a identificar la cantidad de cosas, objetos, personas que poseemos en dos conjuntos diferentes.
Por ejemplo:
Cuando tenemos 2 plátanos y 3 manzanas y queremos identificar el total de fruta que tenemos.
En este caso poseemos dos conjuntos:
Un conjunto de plátanos.
Un conjunto de manzanas.
En el caso del conjunto de plátanos tenemos 2 y en el de manzanas tenemos 3 por lo cual si queremos encontrar el total debemos sumar lo que tenemos en ambos:
2 + 3 = 5
Por lo cual encontramos que en total poseemos 5 frutas, las cuales forman un nuevo conjunto.
¿Cuales son los elementos de la suma?
Los elementos de la suma son los siguientes:

ESTRATEGIAS PARA SUMAR RÁPIDAMENTE:
Analiza el siguiente vídeo:
ACTIVIDAD 1:
Realiza las siguientes sumas en tu libreta:

Una vez que termines, envía la evidencia a la maestra de forma privada por whatsapp.
ACTIVIDAD 2:
¡ÚNETE AL RETO!
Ahora resuelve las siguientes sumas de forma mental, eso quiere decir que alguien deberá ayudarte leyendo la suma y tu tendrás que dar solamente la respuesta sin hacer la operación en la libreta ni utilizar dedos para contar.
Posteriormente pídele a alguien que te grabe y trata de realizarlo en el menor tiempo posible. Envía tu evidencia al grupo de whatsapp TRABAJO EN LINEA 6TO B y aquel que logre realizar las sumas correctamente en el menor tiempo posible ganara un punto extra. ¡MUCHO ÉXITO!
ESTAS SON LAS SUMAS QUE DEBERAS DE RESOLVER MENTALMENTE:
Desafió matemático 67. ¿Para que sirve PI?
¡HOLA QUE TAL!
Espero que se encuentren muy bien, el día de hoy trabajaremos con un tema un tanto complejo, por lo cual requiero de tu absoluta atención, tanto al material como a las instrucciones.
Primeramente debemos recordar un poco....
¿Que es un circulo?:
El circulo es es la superficie geométrica plana contenida dentro de una circunferencia con área definida.
Esto quiere decir, que el circulo es el área contenida dentro de la circunferencia, la cual es una linea plana, doblada y donde su inicio y su final se encuentran y se unen, formando el circulo.

ACTIVIDAD 1:
Escribe en forma de comentario que diferencias hay entre la circunferencia y el circulo.
No olvides escribir tu nombre y una vez que termines envía el siguiente mensaje de forma privada a la maestra: TERMINE
Para que puedas pasar a la siguiente actividad.
Al igual que el resto de las figuras geométricas el circulo tiene ciertas partes que lo componen y son las siguientes:
1) Centro: es un punto interior equidistante de todos los puntos de la circunferencia.
2) Radio: es un segmento que une el centro con un punto de la circunferencia
3) Diámetro: es el mayor segmento que une dos puntos de la circunferencia. Corresponde al doble del radio
https://www.youtube.com/watch?v=6ASJLoOLV-A&t=3s

ACTIVIDAD 2:
Contesta la siguiente pregunta en tu cuaderno:
¿Como crees que se calcula el área del circulo?
Una vez que hayas terminado, envía la evidencia por medio de mensaje privado de whatsapp a la maestra.
ACTIVIDAD 3:
Analiza el siguiente vídeo:
Una vez analizado realiza el desafió matemático 67. ¿Para que sirve pi? ubicado en la pagina 126 de tu libro de texto. Puedes usar calculadora de ser necesario. Una vez que termines toma foto a tu libro y envíalo mediante mensaje privado de whatsapp a la maestra.
ACTIVIDAD 4:
Realiza el dibujo de las partes del circulo en tu libreta y envía la evidencia a la maestra por mensaje privado.
PD. RECUERDA LEER ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES ANTES DE CONTESTAR. HORARIO DE ACLARACION DE DUDAS: DE 9 AM A 1 PM Y DE 6 PM A 7 PM
¡MUCHO ÉXITO!

martes, 21 de abril de 2020
Tipos de Fracciones
¡Hola chicos!
En esta ocasión trabajaremos nuevamente el tema de fracciones ahora enfocándonos a los tipos que existen. Primeramente recordemos:
¿Qué es una fracción?
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales.
Hay diversos tipos de fracciones y se clasifican según diversos criterios. Algunos de los mas usuales son los que se mencionan a continuación:
Fracciones
propias: aquellas donde el numerador es menor al denominador, como por ejemplo
½, ¾ . Se consideran propias ya que no se sobrepasa la unidad, y al pasarlas a
decimales no tienen más valor que el 1.
Fracciones
impropias: aquellas donde el numerador es mayor al denominador. Tal es el caso
de 4/3, 5/2,
Fracciones
mixtas: se trata de fracciones que detentan una parte entera y una
fraccionaria. Tal es el caso de 1 23/30

Ahora veamos algunos ejemplos de los tipos de fracciones:
En el caso de las Fracciones Impropias estas son mayores a la unidad ya que si las representamos gráficamente se puede ver claramente que al partir en partes iguales el entero en las partes iguales que indican el denominador, un solo círculo no seria suficiente para representarla, por lo cual debe utilizarse otro partido exactamente en las mismas partes iguales que indica el denominador y tomar las partes que hacen falta para completar las piezas que indica nuestro numerador.
Por ejemplo:
Si tenemos la fracción 6/5 damos por entendido que el numerador indica el numero de partes que tomaremos del entero y el denominador indica el numero de partes iguales en que dividiremos nuestro entero, por lo cual al dibujar nuestro circulo debemos partirlo en 5 partes iguales de la siguiente manera:
Ahora debemos de mirar el numerador, el cual nos indica el numero de partes que tomaremos del entero, en este caso debemos tomar 6 partes...
Como podemos ver en la imagen solo podemos tomar 5 partes, por lo cual aun nos haría falta 1 para poder completar las 6 que indica el numerador...
Para poder hacerlo deberemos dibujar otro circulo dividido en 5 partes iguales (ya que son las que indica el denominador) y solamente dibujar la parte que nos hace falta para completar los 6 pedazos indicados en el numerador....
Como podemos ver en ambos ejemplos, así es como deben representarse las fracciones impropias...
Si analizamos estas imágenes, podemos darnos cuenta que completamos un entero y 1/5 de otro, por lo cual también puede representarse de la siguiente manera: 1 entero 1/5.

ACTIVIDAD:
Analiza el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=K_CR6DrVXEI&feature=youtu.be Posteriormente contesta el siguiente cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSed3teHc5dOVN2BPPV06N2NHM_OSU0KobaZfn1ZPA_J-u-JgQ/viewform
Espero que este material haya sido de mucha utilidad, no olvides enviar la palabra: FRACCIÓN mediante whatsapp privado a la maestra al terminar.
¡Mucho éxito!
Desafió matemático 66 ¿Conoces a PI?
¡Buenos días chicos!
Esperando que se encuentren de lo mejor y que estemos en la mejor disposición para el trabajo el día de hoy trabajaremos con un nuevo tema que tiene mucha relación con los círculos.
Pero primeramente debemos de comprender
¿Que es un circulo?
El círculo es una figura geométrica que se realiza trazando una curva que está siempre a la misma distancia de un punto que llamamos centro.
Así que aunque no lo parezca el circulo es una linea doblada de tal forma que su inicio y su final se encuentran justamente en medio.
ACTIVIDAD 1:
Para conocer que tanto sabes de los círculos,menciona en los comentarios si crees que los círculos al igual que otras figuras geométricas tienen lo siguiente: área, base y altura y porque lo crees así.
Una vez que hayas contestado envía un mensaje a la maestra con la palabra: COMENTE para poder pasar a la siguiente actividad.
ACTIVIDAD 2:
Observa los siguientes círculos, y a cada uno en tu libreta de trabajo dibujales lo que se indica.
Una vez que hayas terminado envía la imagen a la maestra por chat privado.
ACTIVIDAD 3:
Observa el siguiente video:
Una vez que hayas observado el vídeo corrige la actividad anterior y envíala nuevamente a la maestra por medio de mensaje privado.
ACTIVIDAD 4:
Realiza el desafió matemático 66 ¿Conoces a pi?.
Selecciona 3 objetos los cuales tengan forma de circulo, después con un pedazo de hilaza mide el tamaño de la circunferencia y del diámetro, puedes apoyarte en una regla para ello.
Escribe los datos en la tabla y posteriormente realiza la división con apoyo de la calculadora, el cociente es el resultado de una división.
Una vez que hayas terminado envía la imagen a la maestra por mensaje privado.
OJO: Solo se contestaran dudas en un horario de 10 a 1 y después de las 6 de la tarde.
¡Mucha suerte!
lunes, 20 de abril de 2020
¿Cómo agregar un nuevo comentario?
¡Hola chicos!
Espero se encuentren bien, atendiendo a sus necesidades les comparto el siguiente vídeo de como agregar un comentario paso a paso en el blog, por favor haganme saber que lograron ver el vídeo agregando un comentario al final del post.
Saludos 😖😆
https://www.youtube.com/watch?v=sHYlR7cepmc
domingo, 19 de abril de 2020
¿Qué son las fracciones?
¡Hola chicos!
Espero se encuentren muy bien, tras leer sus comentarios sobre los temas en los cuales existen dudas uno de ellos fue "Fracciones" y ante esto les dejo varios materiales explicándolo.
Primeramente debemos de partir de la pregunta:
¿Qué es una fracción?
Una
fracción es un número, que se obtiene de
dividir un entero en partes iguales.

Por ejemplo;
Cuando vamos a una fiesta siempre se divide el pastel en el numero de invitados que asistió con el fin de que a todos les toquen partes iguales y no sobre nada, en este caso estamos aplicando el uso de las fracciones.
Si suponemos que a esa fiesta asistieron 12 personas el pastel debería de partirse en 12 pedazos iguales y por lo tanto cada pedazo equivaldría a 1/12 es decir 1 pedazo de 12.
Ahora analicemos los elementos que componen a las fracciones...
Las fracciones al igual que cualquier otra operación tiene diferentes partes.

Una
fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre
otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya
fraccionaria, ademas de tener un numerador y un denominador.
El
numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
El
denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o
total.
Aquí te dejo algunos ejemplos:
En la siguiente imagen la fracción representada es un tercio, donde el 1 se encuentra en la parte del numerador y el 3 en la parte del denominador, por lo tanto se indica que el 1 representa a las partes que tomaremos del entero (el recuadro rojo) y que este entero se encontrara repartido en 3 partes iguales, tales como lo muestra el cuadro.
En la siguiente imagen la fracción representada es un cuarto, donde el 1 se encuentra en la parte del numerador y el 4 en la parte del denominador, por lo tanto se indica que el 1 representa a las partes que tomaremos del entero (el pedazo rosa) y que este entero se encontrara repartido en 3 partes iguales, tales como lo muestra el circulo.

En el caso de los siguientes ejemplos podemos observar la representación gráfica de diferentes fracciones.
Por ejemplo, si habláramos ahora de que tenemos 1 pizza con 8 piezas que queremos repartir en partes iguales a 8 invitados, podríamos identificar fácilmente con ayuda de la imagen anterior que la porción de pizza que le tocaría a cada uno representada en fracción seria de 1/8, pero si ahora suponemos que tenemos 2 pizzas con las mismas piezas que la anterior y la queremos repartir entre la misma cantidad de invitados, con apoyo de la imagen anterior podemos encontrar fácilmente que la porción que le tocaría a cada uno representada en fracción seria de 2/8.
Así de fácil es entender las fracciones.
ACTIVIDAD:
Analiza el siguiente vídeo:
Posteriormente dibuja en tu libreta de trabajo las siguientes fracciones:
2/5
6/8
7/9
12/12
15/20
1/10
8/13
Una vez que hayas terminado envíalas mediante whatsapp privado a la maestra y espera tu revisión.
¡EXITO!

Desafio matematico 65 ¿Cuál es el bueno?
¡Hola chicos!
Como recordarás antes de nuestras vacaciones obligatorias (contingencia) se trabajo la representación de figuras geométricas. Pero... ¿Cual es la diferencia entre figura geométrica y cuerpo geométrico?
Para indagar en tus conocimientos previos como primera actividad escribe como comentario en esta publicación las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Que es un cuerpo geométrico?
¿Que es una figura geométrica?
¿Cual es la diferencia entre ambas?
Recuerda agregar tu nombre. Para poder avanzar a la siguiente actividad la maestra enviará al grupo de whatsapp los nombres de aquellos que ya han completado la actividad y por lo tanto pueden avanzar a la siguiente.
Segunda actividad:
Lee la consiga de la pagina 123 de tu libro de desafíos matemáticos y contesta como se indica:
Una vez que realizaste la consigna, envía una foto de tu libro por mensaje privado de whatsapp a la maestra, nuevamente te contestara con el siguiente emoji: ✔️✔️ y podrás continuar a la siguiente actividad.
Tercera actividad:
Lee la consigna de la pagina 124 de tu libro de texto y realiza en tu libreta de trabajo lo que se te indica:
Una vez que hayas realizado los desarrollos planos en tu libreta, envía una imagen de los mismos a la maestra de forma privada, nuevamente te contestara con el siguiente emoji: ✔️✔️ y podrás continuar a la siguiente actividad.
Cuarta actividad:
Analiza el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=GCgl4kK5iX8
Posteriormente dirigirte al siguiente cuestionario y contesta las preguntas:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSer207hToZBVmAdt4apaVtt7KErJzO6swsWgrlTzLcoEhlicg/viewform
Una vez que hayas terminado envía el siguiente emoji al grupo de whatsapp 😃y espera tus correcciones.
¡ANIMO! :D ....

PD. Recuerda no hacer trampa y saltarte los pasos, ya que en todas las herramientas utilizadas queda registrada la hora en que trabajaste en ellas.
Como recordarás antes de nuestras vacaciones obligatorias (contingencia) se trabajo la representación de figuras geométricas. Pero... ¿Cual es la diferencia entre figura geométrica y cuerpo geométrico?
Para indagar en tus conocimientos previos como primera actividad escribe como comentario en esta publicación las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Que es un cuerpo geométrico?
¿Que es una figura geométrica?
¿Cual es la diferencia entre ambas?
Recuerda agregar tu nombre. Para poder avanzar a la siguiente actividad la maestra enviará al grupo de whatsapp los nombres de aquellos que ya han completado la actividad y por lo tanto pueden avanzar a la siguiente.
Segunda actividad:
Lee la consiga de la pagina 123 de tu libro de desafíos matemáticos y contesta como se indica:
Una vez que realizaste la consigna, envía una foto de tu libro por mensaje privado de whatsapp a la maestra, nuevamente te contestara con el siguiente emoji: ✔️✔️ y podrás continuar a la siguiente actividad.
Tercera actividad:
Lee la consigna de la pagina 124 de tu libro de texto y realiza en tu libreta de trabajo lo que se te indica:
Una vez que hayas realizado los desarrollos planos en tu libreta, envía una imagen de los mismos a la maestra de forma privada, nuevamente te contestara con el siguiente emoji: ✔️✔️ y podrás continuar a la siguiente actividad.
Cuarta actividad:
Analiza el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=GCgl4kK5iX8
Posteriormente dirigirte al siguiente cuestionario y contesta las preguntas:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSer207hToZBVmAdt4apaVtt7KErJzO6swsWgrlTzLcoEhlicg/viewform
Una vez que hayas terminado envía el siguiente emoji al grupo de whatsapp 😃y espera tus correcciones.
¡ANIMO! :D ....

PD. Recuerda no hacer trampa y saltarte los pasos, ya que en todas las herramientas utilizadas queda registrada la hora en que trabajaste en ellas.
sábado, 18 de abril de 2020
Bienvenidos
Bienvenidos chicos ha este blog que ha sido creado con el único fin de compartir las evidencias de trabajo de la asignatura de matemáticas. Como primer actividad, deberán registrar su visita agregando un comentario, poniendo su nombre y respondiendo a la siguiente pregunta:
¿Qué se me dificulta mas en la asignatura de matemáticas?
Esta actividad tendrá valor de un punto, y se publicara posteriormente el calendario de actividades que llevaremos a cabo durante nuestro trabajo en linea. Que tengan bonito fin de semana.
PD: El día limite para contestar la actividad sera el domingo 19 de abril a las 11:00 pm. Saludos :)
ATENTAMENTE: Mtra. Angeles
¿Qué se me dificulta mas en la asignatura de matemáticas?
Esta actividad tendrá valor de un punto, y se publicara posteriormente el calendario de actividades que llevaremos a cabo durante nuestro trabajo en linea. Que tengan bonito fin de semana.
PD: El día limite para contestar la actividad sera el domingo 19 de abril a las 11:00 pm. Saludos :)
ATENTAMENTE: Mtra. Angeles
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














